Tras cámaras

Iluminar la historia – El camino del Director de Fotografía

Por: Fer Rodil
1/12/2021

¿Qué hace el Director de Fotografía de un proyecto audiovisual, desde el guion hasta la distribución? En este breve articulo haremos un breve repaso de todas las tareas de quien funciona como los ojos de la película.

¿Cuál es el trabajo del Director de Fotografía en la Pre-producción?

El Diálogo con el Director de la película y el Director de Arte es fundamental en una etapa temprana. Cada uno comparte su visión para discutir el estilo de la película. Se habla de relación de aspecto, iluminación, tipo de lentes, profundidad de campo, color, y todo aspecto de lo que será mirado. En esta conversación, las referencias serán de gran ayuda para llegar a una visión conjunta.

El DF trabajará a partir de la propuesta estética acordada con el Director y el Director de Arte para estimar qué recursos utilizará. Cada tipo de cámara, cada lente, e incluso cada luminaria son sus pinceles. Debe conocer bien la tecnología y elegir los instrumentos adecuados para pintar la imagen que busca.

En el Página a página, se reúnen todas las áreas a leer el guion para poner en común sus propuestas para cada página. Lo que otra área tenga en mente puede afectar significativamente el trabajo de Fotografía.

Preparándose para el rodaje

A partir de la llegada del Guion Técnico, puede definir el equipo humano que necesita, el tipo de cámara y las luces para cada plano, lo que consolida el Pedido para el productor.

Es hora de conversar con el Productor. Es posible que la conversación se vuelva una negociación. El objetivo es siempre la mejor calidad de imagen posible por el presupuesto disponible.

Además, es imprescindible su participación en el Scouting, que es la visita de locaciones posibles para tener mas claro donde va a ubicar las luces o que luces naturales va a usar para el rodaje. La locación, sus colores y su luz natural conforman buena parte de la imagen de la película. Además, en la visita, el DF descubre el espacio del que dispondrá para desplegar las luces y realizar los movimientos de cámara.

También es muy posible que sea parte de los ensayos previos al rodaje con actores, para establecer junto con el Director la coreografía de movimientos de los actores en relación a la cámara.

¿Qué hace Fotografía durante el rodaje?

El Director de Fotografía tiene todo un equipo a su mando, al que debe guiar para sacar el mayor jugo posible a la imagen.

El equipo de Fotografía está compuesto de:

  •  Un primero de cámara, que la opera durante la toma

  • El segundo de cámara, que la cuida y anota las tomas elegidas por el Director.

  • El que monta las luces, conocido como Gaffer

Antes de empezar la toma, el DF define el encuadre junto al Director. Este es el lienzo en el que, iluminando el espacio que el Director de Arte y su equipo prepara, el DF pintará el conjunto de la imagen.

Durante la toma, y los ojos del DF se clavan en el monitor. El Director también lo está mirando, pero además, escucha la toma de sonido, y está pendiente de las actuaciones. El DF solo se encarga de mirar. De cuidar que las luces, las sombras, los colores y las texturas sean los previstos. Por un momento se olvida de la historia, para concentrarse solo en la imagen.

La postproducción de Fotografía

Las imágenes que el Director de Fotografía capturó con tanta cautela ahora llegan a la mesa de edición. Ese momento cruel en el que es posible que haya que decir adiós a planos muy difíciles de realizar.

Cuando llega el corte final del Editor, el Director de Fotografía se sienta con el colorista a definir el look final de la película. El proceso se denomina etalonaje, e involucra la calibración de color, la luminosidad y el contraste para lograr la apariencia adecuada para cada secuencia de la historia.

El trabajo termina con la revisión de las copias finales, que es clave para asegurar que la imagen que tanto trabajo ha llevado, llegue a las pantallas tal cual fue imaginada.

Conclusión

El cine empezó siendo solo imagen, y todavía prevalece la importancia de lo visual para contar historias. Gran parte de la magia se la debemos al trabajo del Director de Fotografía, que es en gran medida responsable de aquellos planos que nos obnubilan, no solo por su estética, sino por su expresividad y su valor dentro de la historia.

El Director de Fotografía es un narrador, y narra a través de imágenes.