Muchas veces cuando conozco a alguien y me preguntan a qué me dedico, tengo un rato más de conversación explicando qué carambas hace un director de fotografía. Esa pregunta me ha seguido por muchos lados y lugares. Hoy deseo dedicarle un espacio a eso, qué hacemos los Df's o directores de fotografía.
Hay definiciones muy teóricas sobre el tema, pero hoy deseo verlo desde la práctica, desde el día a día de cuando estoy en un set, comentarlo para que sea mu y sencillo de entenderlo.
Como punto de partida el Df es la persona que seguramente estará detrás de la cámara, dando indicaciones sobre dónde irá la cámara y qué luces se usarán para el plano a filmarse. Dentro de la maquinaria de la producción, es la persona encargada de la creación de las imágenes en un proyecto audiovisual a través de luz, movimientos de cámara, encuadres y ópticas; buscando generar emociones, contar una historia y hacer que el punto de vista del director se sienta a través del proyecto.

En publicidad los tiempos de grabación y de preparación suelen ser muy reducidos, por lo cual tratamos de estar lo más preparados posibles para ser eficientes y eficaces, y aprovechar al máximo los recursos que tenemos. Por esto me gusta pensar que también nuestra obligación es ayudar a dar soluciones a los diferentes problemas que pueden surgir, teniendo un plan A y plan B viables, e incluso tomar decisiones que empujen la maquinaria hacia adelante, siempre teniendo en cuenta la imagen y su acabado.
En términos prácticos iluminamos, oscurecemos, ponemos lentes, enfocamos, desenfocamos, determinamos cuánto set se ve, que no se ve, a dónde va el ojo del espectador y buscamos que haya mucha felicidad entre nosotros, el director y el director de arte. Cuando finalmente estamos en esa etapa, el director enseña a cliente y agencia el plano, a veces explica el movimiento, y finalmente cuando todos estamos felices, se filma. Hacemos un poco de sicólogos también, al tratar de generar emociones; de supervisores, al hacer que nuestros equipos –gente de cámara y gente de luces- maneje bien el tiempo y sean efectivos con lo que se necesita; de productores, al buscar sacarle el mayor provecho a los recursos y tecnología disponible; de guionistas, al tratar de contar una historia; y de adivinos al adelantarnos a los posibles problemas y soluciones que se pueden presentar.

En fin, un director de fotografía debe hacer mucho más que iluminar y encuadrar, pero de eso se trata el trabajo, somos un poco de muchas cosas en beneficio de un proyecto i un equipo. Al final del día en set todos hacemos más de lo que nuestra pequeña descripción del trabajo indica, y eso es lo que hace que un equipo realmente pueda ser eso justamente, un equipo.
“Un director de fotografía es el jefe de la cámara y los equipos de iluminación que trabajan en una película, producción de televisión u otra pieza de acción en vivo y es responsable de tomar decisiones artísticas y técnicas relacionadas con la imagen. El estudio y la práctica de este campo se conoce como cinematografía.
El director de fotografía es una de las cabezas de área en cine, televisión y video. Para la realización de esta labor, llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra. El concepto de director de fotografía se refiere a la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas, televísivas y de vídeo; generalmente para la realización de películas, series televisivas así como trabajos publicitarios documentales y películas industriales.”Descripción de Wikipedia.
Director de fotografía