Marketing y publicidad

Dale éxito a tu marca e incluye videos en tus contenidos

Por: Gonzalo Bayancela
22/7/2020

Usted puede haber escuchado muchas veces comentarios como este: “el video vende más que las fotos estáticas o el texto”, pero ¿hasta qué punto eso es verdad?. Desde el surgimiento de las redes sociales y la creciente posibilidad de incorporar video en ellas, esa premisa es cada vez más comprobable, pero mucho antes de tener a la mano estas herramientas que nos dan respuesta casi inmediata a lo que está ocurriendo con nuestra marca, muchos empresarios ya sabían que el lenguaje audiovisual impactaba de mejor manera, y esto data de los años 50 con el nacimiento del Cine Industrial.

En la actualidad, no basta con tener el video en un sitio web propio o en el canal de Youtube, y compartir ese contenido mediante un enlace con otras personas o tener videos de contenidos específicos que pueden ser distribuidos a diferente público mediante la segmentación. Indistintamente del rotundo cambio en el modo de distribución, el video sigue siendo el rey por su infinito poder de comunicación, así lo confirma el portal 1 to 1 Video2, para quienes “Un minuto de video equivale a 1.8 millones de palabras”.

image3

Forbes.com3 tiene una publicación en la que su autora afirma que el agregar un video a un medio cualquiera, significa que el usuario esperará al menos dos minutos. Es decir, que el simple hecho de saber que está frente a un video, se abre un espacio de tiempo disponible que no lo logra ninguna foto o texto cuya misión es impactar en pocos segundos. Mientras otro autor4 señala: “cuanto más tiempo permanezcan contigo, mayores serán las posibilidades de que tomen una decisión de compra que te guste”.

El mismo artículo cita a Forrester Research5: “una web con video tiene más probabilidades de clasificarse primera en las búsquedas de Google”. Nada más cerca de la verdad, pues hoy podemos encontrar o elaborar métricas propias sobre los resultados que obtienen las publicaciones del video frente a cualquier otro tipo de publicaciones, por ejemplo en las estadísticas de Hubspot6. Además de la gran ventaja de poder medir: el tiempo de visualización, la duración promedio de las visualizaciones, la tasa de finalización promedio, la tasa clickThroug también conocida como conversión o la interacción con la publicación, hay dos características que llaman mucho la atención por su importancia de ser medibles, y son:

La retención de la audiencia

Importantísimo porque ayuda a medir la capacidad del video de mantener el interés de la audiencia y hacer arreglos posteriores o tomar decisiones en futuras producciones.

image1

Repetición de la reproducción

De gran interés porque permite analizar a la audiencia sólo sabiendo qué parte del video la repiten más veces o si lo ven todo nuevamente.

image2

¿Por qué los videos impactan más que una imagen?

Regresando a los datos interesantes en la publicación de Forbes.com, sobre por qué la inclusión de videos en la comunicación empresarial implica un aumento significativo en el impacto por los medios que se envíen, tenemos los siguientes datos a considerar:

  • Correo electrónico:  la tasa de apertura de correos aumenta de un 200 a 300 por ciento.

  • Dispositivos móviles: Según Cisco, en 2020 el 75% del tráfico móvil será en video.

  • Actividad del cliente: Según ComScore, 64% de consumidores tienen más posibilidad de comprar si ven un video. Al 71% les dejó una imagen más positiva de la marca.

Desde el primer comercial de Bulova7 que apareció el 1 de Julio de 1941 en un partido de Béisbol, hasta la fecha, el video lo único que ha hecho en todos estos años, es reafirmar que el lenguaje audiovisual sigue siendo poderoso al momento de comunicar. Con la multiplicación de las pantallas y las infinitas posibilidades de estar en todas a la vez, quién no aproveche esta ventaja, se está perdiendo la oportunidad de darse a conocer como marca y de tener más éxito en su mercado.

Fuentes:

Estudio de CISCO SYSTEMS Video Empresarial, apuntes de Publicidad y Promoción 1 to 1 Video, Estadísticas de video Quién es James L. McQuivey BLOG de James L. McQuivey ¿Su empresa le está dando el video el amor que se merece? Forrester Research Hubspot métricas de video Business. Com A-one-minute-video-is-worth-1-8m-words-content- marketings-newest-weapon/