Corporativo

Andrea De La Torre se une

Por: David Pimentel
14/10/2025

Bienvenida a Andrea DelaTorre, nueva Productora Ejecutiva Senior en Levector

En el dinámico mundo de la producción audiovisual en Ecuador, el talento humano es el motor que impulsa las grandes ideas. En Levector, seguimos creciendo con profesionales que comparten nuestra pasión por contar historias y crear experiencias memorables.

Por eso, damos la bienvenida a Andrea De LaTorre, quien se une como Productora Ejecutiva Senior para liderar la oficina de Levector en Quito, fortaleciendo nuestra presencia como productora audiovisual Ecuador con alcance nacional.

Andrea combina su experiencia en agencias de publicidad, planificación estratégica y producción audiovisual con una visión integral del negocio. Su llegada refuerza nuestro compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia en cada proyecto, desde un spot publicitario hasta una gran producción cinematográfica en Ecuador.


Preguntas y respuestas con Andrea De LaTorre

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la industria audiovisual y qué te motivó a dedicarte a la producción?

La verdad, si me hubieran dicho hace cinco años que trabajaría en producción, jamás lo habría creído. Soy publicista y comunicadora social de profesión; toda mi vida laboral estuve en agencias de publicidad como Directora de Cuentas y Planning. Cuando decidí salir de la penúltima agencia —donde trabajé casi nueve años— para unirme a una nueva que abría sus puertas en Ecuador, el mundo se enteraba de la existencia de Wuhan y, con ello, del famoso COVID.

Cuando llegó el paciente cero y el lockdown, aquella agencia tuvo que cerrar casi un año después de haber iniciado. Bien dicen que “cuando una puerta se cierra, otra se abre”, y así entré al hermoso mundo de la producción. Recuerdo que me dije: “ya no tienes trabajo, ¿qué más puede pasar? ¡Lancémonos!”. Y aquí estoy, casi cinco años después, apostando por el talento y la producción local.

ANDREA DE LA TORRE
¿Qué aprendizajes clave te ha dejado tu experiencia trabajando con agencias y clientes en distintos proyectos?

Siempre quise ser una profesional multidisciplinaria, capaz de ver desde diferentes ópticas un todo. Esa retroalimentación que te da la experiencia en varios ámbitos enriquece el camino de cualquier profesional, especialmente en el entorno creativo.

Cuando pensamos en creatividad —el corazón de nuestro negocio—, nutrirse de distintas fuentes de inspiración hace que las ideas sean más ricas, experienciales y cercanas. Lo mismo ocurre en la producción: manejar distintos clientes o agencias te enseña a afrontar los desafíos desde varias perspectivas, encontrando siempre el mejor camino.

Al final, tanto las agencias como las marcas están lideradas por personas con su propio carácter y visión del mundo, y es ahí donde este bagaje te permite entender diferentes públicos de manera más profunda. Es una experiencia one to one.

ANDREA DE LA TORRE
¿Cuál ha sido el proyecto más retador en tu carrera y por qué?

Sin duda, un proyecto en el que tuvimos siete comerciales en siete días de rodaje, y todos eran remakes. Pero no cualquier remake: nuestra propuesta con la productora que me inició en este mercado fue hacerlo 100% craft.

El reto fue enorme: no recurrimos a croma ni a fondos generados en postproducción, sino que replicamos cuadro a cuadro escenarios, arte, valores de plano, lentes, encuadres y luz. Puede parecer más fácil, pero es todo lo contrario. Cuando manejas un rodaje desde cero hay libertad y naturalidad; en un remake todo está determinado: el acting, el vestuario, la escenografía. Fue un gran aprendizaje.


Como Productora Ejecutiva Senior, ¿qué significa para ti “poner las ideas en movimiento”?

El movimiento es evolución. Todo se mueve, porque eso es la vida. Desde lo más interno de nuestro cuerpo hasta lo que ocurre afuera. Y, sobre todo, el tiempo: ese reloj que no se detiene ni mira atrás. Ese que te dice: “levántate y sacúdete”.

Con las ideas pasa lo mismo: hay que darles movimiento, hacer que cobren vida, elevarlas y sacudirlas.


¿Qué aspectos de Levector te llamaron la atención para unirte al equipo?

Antes de entrar a Levector no tenía claro hacia dónde quería ir. Me encantaba la producción, pero también extrañaba la vida de agencia. Estaba en un punto medio, queriendo tomarme un respiro para ordenar mis ideas.

Soy fiel creyente de que lo que es para uno, siempre encuentra el camino. Cuando Jeff me entrevistó, supe que era una de esas oportunidades que no se presentan dos veces.

La confianza que Levector depositó en mí —no solo como empresa, sino como equipo— me hizo tomar la decisión de quedarme y liderar la oficina de Quito, en una de las productoras audiovisuales más grandes del Ecuador.

ANDREA DE LA TORRE LEVECTOR
¿Qué es lo que más disfrutas de liderar la producción de un proyecto audiovisual?

Quienes me conocen saben que tengo una frase célebre: “Yo nací para amar” (risas).

Y eso es lo que me apasiona de la producción: amar cada proyecto como propio, junto con mi equipo. En ese proceso todo converge —agencia, cliente y productora—, y todos trabajamos por un objetivo común: dar vida a lo que está en papel. Verlo nacer es una sensación única, y ¿quién no ama lo que nace de uno?

ANDREA DE LA TORRE
En tu experiencia, ¿qué diferencia a una buena productora audiovisual de una excelente?

Definitivamente, la gente que la conforma.

Casi todas las productoras pueden acceder al mismo talento humano, técnico o informático, pero lo que realmente marca la diferencia es la actitud y la óptica con la que se afrontan los retos.

Hoy existen menos presupuestos para más piezas, y los tiempos de pre, producción y post son cada vez más cortos. Lo que distingue a una excelente productora es su capacidad para transformar las adversidades en oportunidades.


¿Cómo crees que la producción audiovisual puede ayudar a las marcas en Ecuador a destacar en un mercado tan competitivo?

Vivimos un momento desafiante para la producción audiovisual en Ecuador, pero no imposible.

Debemos ser más que el aliado visual de las marcas: hay que comprenderlas profundamente, entender su origen, su entorno y sus aspiraciones. Solo así podremos aportar valor estratégico y diferenciador.


¿Qué valor agregado crees que Levector ofrece a sus clientes y que tú buscas potenciar desde tu rol?

El intangible: el equipo humano.

Contar con talentos especializados en cada área, trabajando en sinergia por un objetivo común, es lo que nos distingue.

Desde Producción Ejecutiva busco potenciar ese espíritu de colaboración, donde cada miembro del equipo entienda el qué, el para qué y el por qué de su rol. Cuando eso sucede, ocurren cosas mágicas.


¿Qué tendencias en producción audiovisual te parecen más interesantes y aplicables en Ecuador y la región?

El auge de la inteligencia artificial.

No debemos verla como un enemigo, sino como una herramienta que puede potenciar nuestras prácticas.

Eso sí, como todo, hay que encontrar el equilibrio para que tecnología y creatividad coexistan en armonía.


¿Qué proyectos sueñas con producir en Levector en los próximos años?

¡Miles!

Primero, me encantaría producir un service internacional aquí, y luego llevar una producción local al extranjero, para ver ambos lados de la moneda.

También tengo pendiente un proyecto con bebés —nunca he producido algo así— y, por supuesto, algo con mascotas… si son gatos, ¡mejor!


Si pudieras dar un consejo a los clientes que trabajan con productoras audiovisuales, ¿cuál sería?

Volver al concepto de lo multidisciplinario.

Es importante que los clientes comprendan qué implica una productora audiovisual, el diseño de producción y los procesos detrás de cada entrega.

Esa comprensión les permite evaluar mejor los costos, tiempos y flujos de trabajo. Cuando los clientes entienden el negocio, las agencias también lo hacen, y todos podemos trabajar alineados.


Productora audiovisual en Quito.

La llegada de Andrea De LaTorre reafirma el compromiso de Levector como productora audiovisual en Ecuador que impulsa la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo desde Quito y Guayaquil. Su liderazgo fortalece nuestra visión de seguir llevando las ideas más allá del papel y convertirlas en historias que se mueven, inspiran y conectan con las audiencias.